|
Una cocina sin malos humos


En la cocina económica de Eusebia solo se escuchan alegres huaynos en la vieja radio ubicada junto a la ventana y el plop-plop que hace el agua al hervir en una reluciente olla sobre el fuego. Antes, la banda sonora…
En la cocina económica de Eusebia solo se escuchan alegres huaynos en la vieja radio ubicada junto a la ventana y el plop-plop que hace el agua al hervir en una reluciente olla sobre el fuego. Antes, la banda sonora…
En el primer año de emergencia nacional por la pandemia, Venenillo parecía un pueblo fantasma. La mayoría de vecinos, como en la época más sangrienta de la subversión, se aislaron en sus chacras, en sus chozas y tambos. “No salíamos…
Preparar el mejor chifle, ese snack tan popular en las mesas del Perú, no se trata solo de cortar en pedazos cualquier plátano y arrojarlos a una sartén repleta de aceite hirviendo. Hace falta precisión. Tienes que saber que el…
Los tres grandes tachos de color guinda en los que Yoan Aréstegui y su familia separan la basura que se genera diariamente en su hogar en Andahuaylas aguardan en fila, como buenos soldados, en un rincón del patio de la…
En setiembre de 2021, se formó el Comité de mujeres artesanas de San Pascual, compuesto por ocho madres de familia dispuestas a mejorar su economía y preservar su cultura e identidad a través de sus tejidos. “Las mujeres vemos las…
Gilberto junta las manos, las acerca a su boca y empieza a soplar a través de la abertura que forman sus pulgares. El aire atrapado al interior se transforma en un sonido agudo pero agradable al oído. A él se…
Kakataibo en español significa algo así como el lugar de “los verdaderos hombres”. Aunque en la historia reciente de la comunidad, las mujeres han sido más que protagonistas. La determinación de las madres de Yamino es aleccionador. Muchas de ellas,…
Esta no es una tarde cualquiera en la comunidad nativa de Yamino, ubicada al margen del río Shambo, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali. Es miércoles, y en solo dos días empezarán las celebraciones por el aniversario número…
Los resultados alcanzados hasta la fecha son más que satisfactorios. Con el fin de recuperar las praderas se han establecido zonas intangibles y se multa a los comuneros por cada cabeza de ganado que transgreda la norma. Las familias han…
El agua que corre por las laderas del Tintayparo, el apu que tutela la comunidad Acpitán (Apurímac), discurre veloz a través de canales y acequias, entre los pastos, las queñuas y los alisos. Lo hace murmurando los secretos de la…