|
Mejor papas que fideos


Grimaldo reivindica con orgullo que vive del cultivo de la papa nativa. Y levanta el tubérculo con la mano derecha, le da vueltas y sentencia: “Se ve pequeña, pero es grande; es el sustento de nuestro hogar”. Se refiere a…
Grimaldo reivindica con orgullo que vive del cultivo de la papa nativa. Y levanta el tubérculo con la mano derecha, le da vueltas y sentencia: “Se ve pequeña, pero es grande; es el sustento de nuestro hogar”. Se refiere a…
Si recorremos el Perú desde la orilla del Pacífico y subimos a las cumbres de los nevados andinos hasta descender a la cálida Amazonía, habremos viajado por casi todas las regiones naturales de la Tierra. Basta con recordar que tenemos…
“Señor, bendice estos alimentos que por tu bondad vamos a consumir y te rogamos que tampoco falten en las mesas de otras familias”, entona puntualmente Ivar Rimachi en el humilde pero impecable comedor del centro escolar que dirige desde hace…
La agricultura de pequeño formato es una gran alternativa para impulsar la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza. El 81% de los productores del país son pequeños agricultores que poseen unidades agropecuarias de menos de cinco hectáreas.…
Piedra sobre piedra, los corrales de llamas y alpacas reflejan el estrecho vínculo que el antiguo poblador andino estableció con los camélidos. Los habitantes de las montañas llegaron a manejar miles de ejemplares a través de complejas técnicas de crianza…
Desde hace casi una década, la comunidad pesquera de Marcona encontró que el mar varaba oportunidades en forma de algas. El sargazo, un recurso que antes era considerado como una plaga, fue convertido en una fuente de sustento y una…
La confesión, pronunciada con un tono de voz extremadamente bajo, suena tan natural que apenas sorprende. “Cuando el Proyecto “Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra en Apurímac” (MST-Apurímac) llegó a Ccasancca (en la subcuenca Vilcabamba Alta de la provincia…
No está sentada sobre un trono de oro, pero casi. De hecho Antabamba es una voz quechua que significa “Llanura de Cobre”, y es tierra de ricos recursos naturales y abundantes minerales bien cotizados en el mercado internacional. Una coexistencia…
Cuando los pobladores de Acpitan quieren saber si va a llover no miran al cielo, si no al suelo. En un lugar secreto de sus chacras guardan una pequeña tinaja con agua de la laguna Ccomerccocha, situada a unas dos…
Durante mucho tiempo Rocío Zevallos, de 21 años, fue testigo muda de cómo el río que da nombre a Chalhuanca, su pueblo, se transformó en un gran basurero. Sucedió de forma lenta pero implacable. Todo el mundo, especialmente los restaurantes…