Imagen por defecto

Redaccion Apacheta

La pequeña gran agricultura familiar

La agricultura de pequeño formato es una gran alternativa para impulsar la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza. El 81% de los productores del país son pequeños agricultores que poseen unidades agropecuarias de menos de cinco hectáreas.…

El arte de la domesticación

Piedra sobre piedra, los corrales de llamas y alpacas reflejan el estrecho vínculo que el antiguo poblador andino estableció con los camélidos. Los habitantes de las montañas llegaron a manejar miles de ejemplares a través de complejas técnicas de crianza…

La revolución de las algas

Desde hace casi una década, la comunidad pesquera de Marcona encontró que el mar varaba oportunidades en forma de algas. El sargazo, un recurso que antes era considerado como una plaga, fue convertido en una fuente de sustento y una…

Una chacra sin caballos ni químicos

La confesión, pronunciada con un tono de voz extremadamente bajo, suena tan natural que apenas sorprende. “Cuando el Proyecto “Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra en Apurímac” (MST-Apurímac) llegó a Ccasancca (en la subcuenca Vilcabamba Alta de la provincia…

Ambientalistas “0 kilómetros”

No está sentada sobre un trono de oro, pero casi. De hecho Antabamba es una voz quechua que significa “Llanura de Cobre”, y es tierra de ricos recursos naturales y abundantes minerales bien cotizados en el mercado internacional. Una coexistencia…

De la chacra a la olla

Cuando los pobladores de Acpitan quieren saber si va a llover no miran al cielo, si no al suelo. En un lugar secreto de sus chacras guardan una pequeña tinaja con agua de la laguna Ccomerccocha, situada a unas dos…

La enfermera de los árboles

Durante mucho tiempo Rocío Zevallos, de 21 años, fue testigo muda de cómo el río que da nombre a Chalhuanca, su pueblo, se transformó en un gran basurero. Sucedió de forma lenta pero implacable. Todo el mundo, especialmente los restaurantes…

Fertilizadores sin fronteras S.A.

Lo que más resalta al entrar en la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL) de Coyllurqui es el clima de buen entendimiento y la familiaridad con el que atienden a cualquier persona que se asoma por la puerta. El lugar…

El motor de Ricardina

Cada mañana, cuando amanece en el sector K’isco, en Kjana Hanansaya, Cusco, lo primero que ve Ricardina Mamani al abrir la puerta de su habitación es un cerro. Es el Huaraconi. No es demasiado imponente, ni es un apu al…

La chacra más saludable

Cuando se atraviesa la entrada al predio de Antonio Anamaría, en Vito, Apurímac, todo parece estar en armonía. El agua discurre rápido por una acequia, junto a una sencilla construcción de adobe. A Antonio, de 58 años, se le ve…