|
Una cocina sin malos humos


En la cocina económica de Eusebia solo se escuchan alegres huaynos en la vieja radio ubicada junto a la ventana y el plop-plop que hace el agua al hervir en una reluciente olla sobre el fuego. Antes, la banda sonora…
En la cocina económica de Eusebia solo se escuchan alegres huaynos en la vieja radio ubicada junto a la ventana y el plop-plop que hace el agua al hervir en una reluciente olla sobre el fuego. Antes, la banda sonora…
En el primer año de emergencia nacional por la pandemia, Venenillo parecía un pueblo fantasma. La mayoría de vecinos, como en la época más sangrienta de la subversión, se aislaron en sus chacras, en sus chozas y tambos. “No salíamos…
Preparar el mejor chifle, ese snack tan popular en las mesas del Perú, no se trata solo de cortar en pedazos cualquier plátano y arrojarlos a una sartén repleta de aceite hirviendo. Hace falta precisión. Tienes que saber que el…
El objetivo de la comunidad es lograr, cada año, una generación de crías que produzcan más que sus padres. Gracias al apoyo recibido en las dos últimas décadas de organismos como el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) hoy Servicio…
En las alturas de Cancosani, en los límites entre Arequipa y Moquegua, los comuneros le temen al clima. Dicen que se ha vuelto traicionero, que cambia sin previo aviso, que ya no es posible confiar en él. Cada jornada en…
Sentado en un muro de piedra, junto a unos capulíes en flor, el señor Matías, recuerda con la nostalgia de quien hoy peina canas, cómo el impresionante sistema de andenes, que hasta hoy rodea al pueblo de Totora, gozaba hace…
La mirada de Abdonio se pierde por las extensas pampas altiplánicas que conforman la geografía de Kilcata. Como buen pastor vigila, desde su atalaya de roca, los rebaños de alpacas, llamas y ovejas que pastan los escasos brotes verdes que…
En el cusco, a 3900 metros de altitud, hay una puerta que pareciera mágica porque conecta la agreste puna con la selva tropical. Es de madera rústica y permite a quien la cruza ingresar a un sorprendente túnel del espacio.…
La invitación está abierta: podemos elegir productos nativos e incluirlos en nuestras mesas. Nuestro ejemplo a seguir es la dieta sana y variada de los antiguos peruanos: consumamos el tarwi, la arracacha, la papa nativa o el camote, que hoy…
Grimaldo reivindica con orgullo que vive del cultivo de la papa nativa. Y levanta el tubérculo con la mano derecha, le da vueltas y sentencia: “Se ve pequeña, pero es grande; es el sustento de nuestro hogar”. Se refiere a…