Un viaje por los territorios del conocimiento

La profundidad y riqueza del Abecedario climático peruano nos lleva a diseñar una estrategia que convierta al libro en un gatillador que facilite la conversación entre especialistas de diferentes disciplinas presentes en él; y acerque los contenidos climáticos y ambientales al público en un tono accesible y divulgativo.

Por esa razón, este libro simboliza un “artefacto” de diálogo, un detonador que abre puertas a debates urgentes y necesarios. ¿Cómo la cosmovisión andina puede enseñarnos a repensar nuestra relación con la naturaleza? ¿Qué nos dicen los vestigios arqueológicos sobre el impacto climático en civilizaciones pasadas? ¿Es posible construir un modelo económico basado en la biodiversidad? Estas son algunas de las preguntas que el Abecedario climático peruano nos ayuda a plantear.

En cada presentación, el libro deja de ser solo un compendio de términos para convertirse en una experiencia viva. Sus textos, fotografías y videos sirven como insumos para generar espacios de reflexión y encaminarnos a la acción climática, fomentando el pensamiento crítico a partir del conocimiento ambiental.

Así, en colaboración con socios estratégicos, el Abecedario climático peruano busca seguir expandiendo las fronteras del conocimiento a través de una serie de actividades:

  • Cosmovisión & cultura viva. Una cata literaria en la que se exploraron las palabras del libro y sus conexiones insospechadas. El evento se realizó en Book Vivant, en San Isidro.
  • Perú, cultura viva & emergencia climática. Conversatorio entre el editor del Abecedario Climático Peruano y el periodista Jesús Verde sobre las acciones ambientales ciudadanas en el Perú y el rol del periodismo. El encuentro tuvo lugar en Vallejo Librería Café en San Isidro.  

Próximamente:

  • Perú, comunicación & emergencia climática. Exploraremos con expertos el concepto GLOCAL, es decir, pensar globalmente y actual localmente. Lugar: Librería PUCP.
  • Arqueología e Historia. Charla con especialistas sobre la vigencia y actualidad que tiene la arqueología para dar respuesta a problemas presentes como la emergencia climática y la seguridad alimentaria. Lugar: Museo Larco.
  • Economía & desarrollo sostenible. El protagonismo de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos en el PBI será el tema central de esta conversación con expertos. Lugar: Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.
  • Gastronomía & seguridad alimentaria. Una degustación de un menú diseñado con ingredientes del Abecedario Climático Peruano irá acompañada de pequeños espacios intermedios donde se compartirá información relacionada con alimentos y medidas de adaptación al cambio climático. Los comensales recibirán un ejemplar del libro. Lugar: Restaurant el Navegante.

Acompáñanos en este inspirador viaje y sigue nuestras redes sociales para conocer las próximas novedades. ■

El Abecedario climático peruano, publicado por Penguin Random House, se encuentra disponible en las principales librerías del país. Para obtenerlo, ingrese aquí.

Imagen por defecto
Redaccion Apacheta

Deja un comentario