Conformado por cinco volúmenes, El libro de los Elementos es la antología de crónicas ambientales de Fábrica de Ideas. Estas historias, reporteadas durante los últimos diez años, tanto en la costa, sierra y selva del Perú, han sido reunidas como una manera de compartir el conocimiento y las experiencias de una gran cantidad de comunidades del interior del país que, seguras de sus propias fortalezas y virtudes, enfrentan con éxito la crisis climática que vive el planeta.
La antología está organizada a partir de cuatro libros de historias: Agua, Tierra, Fuego y Aire. Y un quinto volumen que lleva, precisamente, el nombre de la colección: El libro de los Elementos, una suerte de ‘bitácora de viaje’ donde no solo evidenciamos la pasión y la rigurosidad de nuestros periodistas, fotógrafos, infografistas y diseñadores, sino que mostramos cómo diversas herramientas de comunicación pueden ayudar a que tanto científicos como comunicadores se complementen y fortalezcan mutuamente.
Editado en mayo del 2021, El libro de los Elementos ganó el Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” – Edición Bicentenario, en la categoría Conocimiento ambiental, subcategoría Periodismo ambiental. Este certamen busca reconocer y visibilizar a quienes contribuyen con la protección del ambiente, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación de nuestro hábitat, a través de prácticas que pueden ser replicadas.
Nuestra antología de historias ambientales está organizada a partir de cinco volúmenes: Yaku, Jallpa, Nina, Wayra y El libro de los Elementos.
Las crónicas que aparecen en Yaku (El libro del Agua) están relacionadas con la gestión de los recursos hídricos, el cuidado de los ríos, la siembra y cosecha de agua, o las fiestas en torno a ella.
En la cultura andina, no hay manera de explicar la vida sin la Pachamama, la Madre Tierra. Esta relación, precisamente, es la clave para entender las historias de Jallpa (El libro de la Tierra).
El fuego es energía pura, es luz, pero sobre todo pasión. Esa misma pasión que enciende e ilumina los relatos que se presentan en Nina (El libro del Fuego).
El aire connota libertad, y también es un medio para transmitir conocimiento. Muchos de los lugares que se retratan en Wayra (El libro del Aire) se encuentran en las alturas del Perú, donde la tradición oral —y los sueños— abundan.
Los cuatros elementos: agua, tierra, fuego y aire. Cuatro libros de historias que nos muestran un horizonte en medio de la crisis climática actual.
En El libro de los Elementos describimos, de manera muy personal, la esencia de lo que somos y lo que hacemos.
Las crónicas que se presentan buscan mostrar un horizonte en medio de la actual crisis climática que vive el planeta.
El libro de los Elementos posee un portafolio fotográfico con las mejores imágenes de nuestros reportajes desarrollados a lo largo de una década.
Darle rostro a la información no solo implica escuchar a los protagonistas, sino, sobre todo, conectar con ellos. Comprender que son verdaderos ecohéroes.
A través de El libro de los Elementos celebramos lo aprendido de manera reflexiva. Buscamos repercutir positivamente en una sociedad más sostenible y mejor informada.
Además de las historias, compartimos las diez herramientas de periodismo que nos ayudaron a enfrentarnos a cada crónica y a conceptualizar las publicaciones en donde aparecen.
Para un mejor entendimiento, presentamos, en algunos casos, los esquemas conceptuales de cómo estructuramos algunas de las historias.
También compartimos las hojas de ruta que seguimos durante el trabajo de campo, trasladándonos ya sea por agua, tierra o aire.
A través de estas crónicas buscamos describir nuestra forma de entender la comunicación. Por ello, compartimos diferentes experiencias de la etapa de reporteo.
“Un respiro para el aire” es la historia más reciente que presenta la antología. Fue escrita en abril del 2021 y toca el tema de la contaminación y la calidad del aire en la ciudad de Lima.
En el capítulo de diseño contamos el proceso que seguimos para la creación de la identidad visual de la marca Superfoods Peru, hecha para PromPerú, en el año 2017.
El concepto del libro Una misma mirada a partir de muchas voces se apoya en los retratos de frente y de espaldas de sus protagonistas. Esta fue una forma de visibilizar las desigualdades de género.
La estrategia visual del proyecto editorial Yachay Ruwanapaq implicó la creación de un abecedario inspirado en los textiles locales de la zona de Ocongate, en el Cusco.
Redaccion Apacheta
2 comentarios
Interesante libro, calidad e información garantizada. Gracias Xavi por este aporte a nuestro país.
Ricardo, muchas gracias por tu comentario y por querer asomarte al Perú a través de la ventana que hemos abierto a lo largo de los últimos 10 años.
Interesante libro, calidad e información garantizada. Gracias Xavi por este aporte a nuestro país.
Ricardo, muchas gracias por tu comentario y por querer asomarte al Perú a través de la ventana que hemos abierto a lo largo de los últimos 10 años.